Biography

SERGIO LONDONO
Biography
The artist Sergio Londono was born in Medellin, Colombia in 1970. He grew up in a cultural environment where the arts and humanities occupied an important place. Art history, archeology, modern art, sculpture, music and never the last photography are regularly argued.
From his formative period, genetically Londono inherited from his parent’s natural passion for photographic art and from his brothers learned the handling of different cameras, the composition, the frame and the photographic darkroom magic.
He studied professional photography at the Art Institute of Seattle, Washington, USA and at the Institute of Arts of Medellin, Colombia, where he worked as a teacher afterwards and won the award for best photographic portfolio 2004. In 1998 he won the second shot of the Library public Vancouver, Canada. In 2004 he won first place in the living picture of LTA Universidad Pontificia Bolivariana. The artist is influenced by photographers such as Ansel Adams and Sebastiao Salgado, classical master painters like Caravaggio and Zurbaran and impressionists such as Monet or Pissarro.
The photograph of Sergio Londono is critic and is characterized by its excellent workmanship. Each photograph is unique, characterized by contrast, the previous study of the composition, use of light, elegance and timelessness. An artist's works is composed of three or more photos for a dramatic effect. Londono, through his lens, prints its unique way of interpreting reality.
​
​
​
SERGIO LONDOÑO
Biografía
El artista y fotógrafo Sergio Londoño nació en Medellín, Colombia en el año de 1970. Creció en un rico ambiente cultural donde las artes plásticas y las humanidades ocuparon un lugar importante; esferas tales como el arte universal, pintura, escultura, arquitectura, música, arqueología y nunca de último la fotografía, han sido tratados habitualmente.
De el periodo formativo podemos destacar que Londoño desde temprana edad ha estado en contacto con la fotografía. Genéticamente heredó de sus padres el placer por ésta y de sus hermanos aprendió el manejo de las cámaras semiautomáticas, la composición, el encuadre fotográfico y la magia del cuarto oscuro.
Estudió fotografía profesional en el Art Institute of
Seattle, Washington, USA y en el Instituto de Artes de Medellín, Colombia; donde trabajó como docente y ganó el premio al mejor portafolio fotográfico 2004. En el año 1998 obtuvo el segundo puesto de fotografía de la Biblioteca Pública de Vancouver, Canadá. En 2004 ganó el primer puesto en el salón de fotografía de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. El artista está influenciado por fotógrafos como Ansel Adams y Sebastião Salgado, maestros clásicos de la pintura como Caravaggio o Zurbarán e impresionistas como Monet o Pissarro.
La fotografía de Sergio Londoño es autocrítica y se caracteriza por su excelente factura. Cada fotografía es única, caracterizada por el previo estudio de su composición, contraste,manejo de la luz, elegancia y atemporalidad. Una obra del artista está compuesta por tres o mas fotos para lograr un efecto contundente. Londoño, a través de su lente, imprime su singular forma de interpretar la realidad.
*****
2013- 10-30
Video You Tube
Sergio Londoño: Fotografía - diseño - edición.
www.youtube.com/watch?v=hUIniwkwPV4
Poema: FARWELL, Pablo Neruda
Voz: Sergio Brito
Música: Torquaro Neto y Sergio Brito.
*****
​
SERGIO LONDOÑO, BACKGROUND
Por: Johanna Stewart
MALTA IN BLACK AND WHITE es la mejor carta de presentación del fotógrafo Sergio Londoño. Este libro es una selección de fotografías en las que disfrutaremos visualmente del manejo y maestría del trabajo fotográfico en blanco y negro, la magia de sus atmósferas y la elegancia atemporal que caracteriza la obra fotográfica del autor.
Sergio Londoño en su periodo formativo estudió fotografía profesional en el Art Institute of Seattle, Washington, USA y en el Instituto de Artes de Medellín, Colombia, donde ganó el premio al mejor portafolio fotográfico 2004 y posteriormente trabajó como docente. En Canadá obtuvo el segundo puesto de fotografía de la Biblioteca Pública de Vancouver. En Colombia ganó el primer puesto en el Salón de fotografía 1998 de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
Londoño experimentó el proceso de transformación de fotografía análoga a la digital. Siente nostalgia por la magia oculta dentro del cuarto oscuro. Hoy es cómplice de la fotografía digital, resaltando que ésta es mas amable con el medio ambiente. La experiencia aprendida en el cuarto oscuro le ha servido para procesar excelentes copias en el cuarto digital. Londoño trabajó inicialmente como fotógrafo comercial utilizando cámaras de gran y mediano formato, posteriormente con cámaras digitales, pero él desapareció rápidamente del escenario comercial y publicitario al que tal vez nunca perteneció por la presión del tiempo a la hora de entregar un encargo fotográfico —eran muchos los publicistas y diseñadores que no se percataban de que él les estaba entregando una obra de arte—. Finalmente, Londoño ha tenido la satisfacción de trabajar exclusivamente como fotógrafo de arte.
Al igual que el libro Malta In Black and White, Sergio Londoño tiene otras obras fotográficas dignas de ser publicadas, como son El Elogio al Blanco de 2012 o Estudio en el Taller de Forja 2008. También trabajos a color como Las Investigaciones del doctor Urreta 2010, Poemas de Sangre 2013. Estas obras representan muchos años de investigación y trabajo fotográfico. Actualmente trabaja en una serie titulada Glóbulos Rojos.
Todos los días de la semana giran para él alrededor de la fotografía: tomando, revelando, clasificando, depurando y en muchos casos desechando el material fotográfico que no cumple con su estándar de exigencia.
A Londoño no le perturban los avances en la fotografía digital, es permeable a ellos y a sus ventajas y mantiene siempre una exigente factura artesanal en el desarrollo de toda la obra. Esto es estimulante para mantenerse siempre actualizado. Absorbe la información que le permite alcanzar las metas fijadas en cada uno de los proyectos fotográficos. El dice que estará condenado siempre a ser un aprendiz de la tecnología.
Johanna Stewart
Seattle, WA. 2015
​